Detrás de cada estampado
01/10/2020
NOTICIAS
0 comentarios

Hoy nos sumergimos en el maravilloso mundo de las telas para descubrir la magia que se esconde detrás de cada estampado. Desde sencillas rayas y cuadros a complejos diseños bordados cargados de historia y tradición. En todas sus formas los estampados textiles han sido una característica esencial en la decoración.
Naturaleza. Muchos estampados están inspirados en entornos naturales y en sus diversas formas. Hojas (imagen 1), árboles, plantas y frutas estilizadas de forma reconocible o con cierta abstracción a las que muchas veces los acompaña un significado simbólico (como las hojas de hiedra que representan la amistad fuerte o la fruta como símbolo de abundancia o nuevo comienzo). Por otra parte, las flores (imágenes 2,3 y 4) son uno de los estampados más populares y universales en textil. Son elementos delicados y flexibles en sus formas, unas veces grandes y espaciadas por todas partes y otras pequeñas repeticiones entramadas en fondos complejos o separadas sobre fondos claros. Las flores son sinónimo de armonía y también se utilizan formando coronas, cestos, ramos o guirnaldas. La botánica en sí nos encanta por su gran variedad de colores, formas y posibles disposiciones. Después de las flores, los animales son el segundo tema relacionado con la naturaleza más utilizado por los diseñadores en estampación textil. Tanto animales (imagen 5) reales o mitológicos, en líneas abstractas o estilizadas. Los pájaros por ejemplo se han estampado desde los egipcios y hoy en día mantienen la misma popularidad.
Figuras humanas. Las representaciones de figuras humanas en textiles son muy comunes en la mayoría de las culturas con la finalidad de contar historias. Estampados religiosos, mitológicos, pastoril o los conocidos toiles que tanto nos gustan en Becara y que representan escenas de la vida contemporánea, la antigüedad clásica, la política y la vida en el campo.
Figuras humanas. Las representaciones de figuras humanas en textiles son muy comunes en la mayoría de las culturas con la finalidad de contar historias. Estampados religiosos, mitológicos, pastoril o los conocidos toiles que tanto nos gustan en Becara y que representan escenas de la vida contemporánea, la antigüedad clásica, la política y la vida en el campo.
Geometría. Las formas geométricas se consideran el centro esencial en la creación de estampados. La razón principal es que la geometría es muy versátil, se puede manipular de muchas formas para conseguir interesantes diseños con patrones repetitivos de una misma figura o combinarse con otros diseños para crear un tipo diferente de mosaico. El modo en el que se combine la geometría será la clave para lograr armonía en los estampados. Los más comunes son los zig zags, los cuadrados, los rombos (imagen 9), los círculos, las ondas y las ilusiones ópticas (geometría en movimiento).
Rayas y cuadros. Las rayas y los cuadros representan los patrones más básicos y al mismo tiempo los más empleados. Las rayas (imágenes 7 y 8) sirven para delimitar algún estampado alineado verticalmente o bien delimitar bandas regulares de colores eternos. Pueden tener cualquier ancho y cualquier combinación de color apropiada. En cuanto a los cuadros (imagen 6), se constituyen por bandas verticales que se cruzan en dos o más colores tanto impresos como tejidos. Algunos estampados de cuadros se han establecido de tal forma que ya tienen nombre propio como los plaids, los tweeds o el tartán.
Abstracto. Los diseños abstractos en textil destacan por variedad de formas y colores empleados. Por un lado, están las abstracciones de cosas reales y por otro lado aquellos que son invenciones puras sin referencia alguna. La intención de este tipo de estampado es crear impacto visual. Hablamos de mosaicos, espirales, pisicodélico, estilo pictórico, art deco y estilo precolombino entre otros.
Rayas y cuadros. Las rayas y los cuadros representan los patrones más básicos y al mismo tiempo los más empleados. Las rayas (imágenes 7 y 8) sirven para delimitar algún estampado alineado verticalmente o bien delimitar bandas regulares de colores eternos. Pueden tener cualquier ancho y cualquier combinación de color apropiada. En cuanto a los cuadros (imagen 6), se constituyen por bandas verticales que se cruzan en dos o más colores tanto impresos como tejidos. Algunos estampados de cuadros se han establecido de tal forma que ya tienen nombre propio como los plaids, los tweeds o el tartán.
Abstracto. Los diseños abstractos en textil destacan por variedad de formas y colores empleados. Por un lado, están las abstracciones de cosas reales y por otro lado aquellos que son invenciones puras sin referencia alguna. La intención de este tipo de estampado es crear impacto visual. Hablamos de mosaicos, espirales, pisicodélico, estilo pictórico, art deco y estilo precolombino entre otros.
Objetos. Utilizar imágenes de objetos en estampación textil es muy común. Pueden plasmarse en pequeñas repeticiones de objetos relacionados entre sí (cubiertos y platos, por ejemplo) o en amplias composiciones arquitectónicas. Pueden representarse como imágenes activas o pasivas. Elementos domésticos, transportes, edificios, juguetes, caligrafía y números son los más empleados.
Estilizado. Este término hace referencia al conjunto de formas convencionales y artísticas que se utilizan para crear efectos especiales sobre la idea convencional de una imagen. Son estampados que se utilizan en todo el mundo y que abarcan variedad de posibilidades. Uno de los más populares es el paisley o cachemir (imagen 10), basado en los motivos de los shawls tejidos en la India. Este estampado se popularizó en Europa en el siglo XVII y se define por sus estilizadas formas florales y curvilíneas.
.jpg)
¡Descubre todas nuestras telas!
Estilizado. Este término hace referencia al conjunto de formas convencionales y artísticas que se utilizan para crear efectos especiales sobre la idea convencional de una imagen. Son estampados que se utilizan en todo el mundo y que abarcan variedad de posibilidades. Uno de los más populares es el paisley o cachemir (imagen 10), basado en los motivos de los shawls tejidos en la India. Este estampado se popularizó en Europa en el siglo XVII y se define por sus estilizadas formas florales y curvilíneas.
.jpg)
¡Descubre todas nuestras telas!